Entérate de las noticias más relevantes que suceden en México

Mira las noticias más relevantes que suceden en Michoacán

Entérate de lo que hace el presidente EPÑ.

Mira todo sobre el futbol.

Mira futbol en línea gratis.

lunes, 8 de febrero de 2016

#BodaEPNRivera: Las respuestas de la Arquidiócesis

#BodaEPNRivera: Las respuestas de la Arquidiócesis

Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis Primada de México, contestó un cuestionario escrito, pero eludió responder explícita e integralmente algunas preguntas, entre ellas la relativa al padre Ramón García López, quien casó a Rivera y Castro en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en la Colonia Roma, el 2 de diciembre de 2004.
Misa_Francisco_Catedral-8 erh
Para la elaboración del reportaje “El expediente secreto de la boda Peña Nieto-Rivera”, este medio consultó a la Arquidiócesis Primada de México, el pasado jueves 4 de febrero, a fin de conocer su versión sobre el proceso de anulación del matrimonio entre Angélica Rivera y José Alberto “El Güero” Castro, y la sentencia dictada en contra del padre José Luis Salinas Aranda.
Hugo Valdemar, vocero del organismo religioso, respondió un cuestionario escrito que le fue enviado vía correo electrónico.
La Arquidiócesis aseguró que el cardenal Norberto Rivera no intervinó en el castigo al sacerdote José Luis Salinas por haber casado supuestamente en forma ilegal a Angélica Rivera en su primer matrimonio con el productor de televisión José Alberto Castro. El encargado del caso -ahora revertido por la Rota Romana del Vaticano- fue únicamente el Tribunal Eclesiástico, afirmó Valdemar.
La Arquidiócesis reconoció en sus respuestas  que la Rota Romana señaló una serie de irregularidades en el proceso de la Arquidiócesis de México en contra el P. Salinas, pero señaló  que “… en ningún momento se trató de un simulacro.” Sin embargo, en tres traducciones independientes obtenidas por Aristegui Noticias y  la revista Proceso   se señala que el juicio contra el padre Salinas fue un craso simulacro de justicia. En el texto en latín de la  resolución de la Rota se  puede leer la expresión  simulacrum iustitiae crasse, para referirse a lo sucedido en el proceso contra el presbítero Salinas. ”
En el punto 3 tercer párrafo del documento emitido por la Rota Romana, puede leerse lo siguiente:
“Pero queda perfectamente claro que el proceso así iniciado resalta como una construcción de un craso simulacro de justicia: puesto que esta prohibido, por ser ello horroroso, que el promotor de justicia, actuando como juez, cite a juicio al acusado. Así pues, es evidente por faltar en las actas documentos adecuados, que el acusado nunca fue judicialmente citado, ya que el propósito mismo o la razón de la acusación nunca fueron comunicados, y por no habérsele otorgado un abogado defensor…y porque nunca se le dio al acusado la oportunidad de poder conocer las pruebas aducidas por el promotor de justicia y rebatirlas”.
En las respuestas enviadas, la Arquidiócesis eludió responder explícita e integralmente algunas preguntas, entre ellas la relativa al padre Ramón García López, quien casó a Rivera y Castro en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en la Colonia Roma, Ciudad de México, el 2 de diciembre de 2004. El padre  García López  quien fue entrevistado por Aristegui Noticias, aseguró que “todo se realizó bien” para celebrar ese matrimonio,
En un proceso confuso -en el que castigó a quien no realizó la boda-  la Arquidiócesis determinó anular el matrimonio por “defecto de forma canónica”. Al padre García López,  que si casó a Rivera y Castro, no se le involucró en el proceso contra Salinas. Actualmente ejerce su ministerio en Lázaro Cárdenas Michoacán. “Todo estuvo bien en la boda del Güero Castro,” dijo por teléfono a Aristegui Noticias. García López dijo también desconocer lo ocurrido con el padre Salinas.

A continuación, las preguntas y respuestas tal y como fueron entregadas:
1) ¿Qué postura tienen respecto al hecho de que la Rota Romana determinó que contra el padre José Luis Salinas se hizo un “simulacro de justicia”?
R: La Rota Romana señaló una serie de irregularidades en el proceso de la Arquidiócesis de México contra el P. Salinas, pero en ningún momento se trató de un simulacro.
2) ¿Por qué no se le restituyó en su ministerio como él mismo lo pedía, una vez que hubo una sentencia por parte de La Rota Romana?
R: La sentencia de la Rota Romana declaraba nula la punición del Tribunal de la Arquidiócesis de México, pero no ordenaba restituir al P. Salinas en su ministerio por una razón simple, el P. Salinas nunca pidió ni obtuvo las licencias para ejercer en la Arquidiócesis de México.
3) Según se puede ver en la sentencia, así como en un serie de cartas escritas por el padre Salinas y el padre Enrique González Torres, se hizo una nulidad matrimonial al vapor y llena de irregularidades (como después la Rota Romana lo confirmó)  para favorecer a la prometida del entonces gobernador del Estado de México y fuerte aspirante a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. ¿Qué pueden decir respecto a estos señalamientos? ¿Qué responsabilidad asumen respecto a estos hechos?
R: La Rota Romana declara nula la sentencia de la Arquidiócesis de México contra el P. Salinas, pero no declara que la nulidad de la señora Angélica Rivera estuviera llena de irregularidades, pues se refería únicamente al caso del P. Salinas.
4) ¿Cuánto demoraron en invalidar el matrimonio de Angélica Rivera?
R: Lo ignoro.
5). ¿Por qué sólo se sancionó al padre Salinas y no al cura Ramón García López, quien efectuó el verdadero matrimonio en la iglesia de Fátima?
R: Al P. Salinas se le sanciona no sólo por la simulación del matrimonio de la señora Angélica Rivera realizado ilícitamente en una playa, sino porque durante más de 15 años ejerció sin licencias en la Arquidiócesis de México cometiendo muchas irregularidades.
6) ¿El Cardenal Norberto Rivera ayudó Angélica Rivera torciendo el proceso contra el Padre Salinas?
R: En absoluto, no. Y no fue el Cardenal Rivera quien hizo el alegato contra el P. Salinas, sino el Tribunal de la Arquidiócesis de México.
7) Ante la sentencia de la Rota Romana, ¿La celebración en la Catedral de Toluca hecha el 27 de noviembre del 2010 con Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera fue un matrimonio?
R: La sentencia de la Rota Romana se refiere solo al caso del P. Salinas, nada tiene que ver con la causa de nulidad de la señora Angélica Rivera.
(Nótese que la pregunta “¿fue un matrimonio?” no es respondida).
8) En su caso, ¿podía casarse o qué tipo de ceremonia fue la organizada en la Catedral de Toluca?
R: Obtenida la sentencia de nulidad, la señora Angélica Rivera tenía todo el derecho de contraer matrimonio sacramental, ya que la primera unión fue declarada nula.
((Nótese que la pregunta “¿qué tipo de ceremonia fue” la de Toluca? no es respondida)
9).- ¿La sentencia de la Rota Romana implicaría que la nulidad de Angélica Rivera y José Alberto Castro queda revocada?
R: Nada tiene que ver la sentencia a favor del P. salinas con el matrimonio lícitamente contraído por la señora Angélica Rivera en la Catedral de Toluca.
10.- ¿Puede explicar lo que sepa acerca del  proceso que se llevó a cabo  para la anulación del matrimonio religioso entre la sra Angélica Rivera y el Sr. José Alberto Castro que posibilitó el posterior enlace entre ella y el hoy presidente de México?
R: Lo ignoro.
11).- ¿Tomó el Sr. Peña Nieto algún tipo de consideración después de haber recibido la carta del sacerdote José Luis Salinas en la que le narraba las irregularidades cometidas en su contra y que dieron pie para la anulación del enlace Rivera- Castro?
R: Lo ignoro.
12).- ¿El efecto de la ceremonia realizada en la catedral de Toluca entre la Sra Rivera y el Sr Peña Nieto se ve afectado por la resolución de la Rota Romana?
R: En absoluto no, porque son causas totalmente distintas.
13).-  Una vez que el padre Salinas Aranda dio a conocer en múltiples cartas a personajes diversos, incluyendo al gobernador Peña Nieto, el conjunto de irregularidades que fueron denunciadas y reconocidas por la Rota Romana en su sentencia, ¿se tomó la decisión de no celebrar un sacramento matrimonial  entre la Sra Rivera y el Sr. Peña Nieto para evitar alguna complicación posterior?
R: Lo ignoro.
14).- ¿Fue una ceremonia paralitúrgica lo que sucedió en La Catedral de Toluca?
R: La ceremonia realizada en Toluca fue totalmente válida, ya que nada obstaba para que se llevara a cabo siendo que la señora Angélica Rivera había conseguido ganar la causa de nulidad de su enlace anterior.

domingo, 7 de febrero de 2016

La carta del padre José Luis Salinas a Enrique Peña Nieto (Documento)

La carta del padre José Luis Salinas a Enrique Peña Nieto (Documento)

El sacerdote le informó en 2010 al entonces gobernador del Estado de México, que el matrimonio de Angélica Rivera, hoy primera dama, con el productor José Alberto Castro era totalmente válido.
EPN_Iniciativa_Ley-3
En noviembre de 2010, el padre José Luis Salinas envió una carta al entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, para explicar las irregularidades que se cometieron en la nulidad del primer matrimonio de Angélica Rivera.
Aristegui Noticias tiene la carta del 5 de noviembre de 2010, donde el párroco afirma que los delitos que le imputa la Iglesia Católica son falsos y reitera que el primer matrimonio de Angélica Rivera fue “absolutamente válido”.
José Luis Salinas ofrece a Peña Nieto una reunión para aclarar todas sus dudas sobre el tema y se compromete a no filtrar ninguna información a los medios de comunicación.
Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera se casaron el sábado 27 de noviembre de 2010, en la Catedral de Toluca.
El 10 de junio de 2009, el Tribunal Eclesiástico arrebató el ministerio al padre Salinas, acusado de celebrar una boda ilegal entre Angélica Rivera y José Alberto Castro.
José Luis Salinas se defendió legalmente y consiguió la victoria en la Rota Romana el 20 de noviembre de 2012.
Carta del padre José Luis Salinas a Enrique Peña Nieto


#Video El Expediente Secreto de la Boda Peña Nieto-Rivera









#Video El Expediente Secreto de la Boda Peña Nieto-Rivera

Vista desde la televisión, la boda religiosa del hoy presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la popular actriz Angélica Rivera parecía formar parte de un cuento de hadas. Sin embargo, su realización se hizo posible a partir de un proceso plagado de irregularidades, falsedades y simulación al interior de la Arquidiócesis Primada de México, que encabeza el cardenal Norberto Rivera

El “Güero” Castro defiende la validez de su boda con Angélica Rivera en una carta (Documento)

El “Güero” Castro defiende la validez de su boda con Angélica Rivera en una carta (Documento)

El matrimonio se celebró en la iglesia de Fátima, el 8 de diciembre de 2004, en el Distrito Federal; en Acapulco sólo hubo una misa de acción de gracias, aseguró el productor televisivo en una carta fechada en 2010.
Jose_Alberto_El_Gu776ero_Castro-1
José Alberto Castro afirmó que su boda con Angélica Rivera ocurrió en la Ciudad de México y que el padre José Luis Salinas únicamente celebró una misa en Acapulco para renovar el compromiso. La boda -con válidez canónica- se realizó en la colonia Roma en la Ciudad de México. En Acapulco sólo se realizó una misa de acción de gracias, explica José Alberto para defender la actuación del sacerdote Salinas a quien fabricaron una injusta maquinación que dio pie a la anulación del matrimonio Rivera y Castro,   y al posterior enlace con Enrique Peña Nieto.
Aristegui Noticias publica la carta que firmó el productor de Televisión, apodado “El Güero Castro”, para aclarar que siempre supo la importancia de cumplir los requisitos de la Iglesia Católica para que su matrimonio tuviera validez canónica.
La boda se celebró en la iglesia de Fátima el 8 de diciembre de 2004 y, días después, el padre Salinas celebró una misa para renovar el compromiso en la playa Pichilingue de Acapulco, según el documento.
La carta lleva fecha de octubre de 2010 y José Alberto Castro afirma que le fue solicitada por el padre Salinas.

viernes, 5 de febrero de 2016

Detenidos en el aeropuerto de la CDMX, 3 colombianos con millón y medio de dólares

Detenidos en el aeropuerto de la CDMX, 3 colombianos con millón y medio de dólares

La aprehensión fue efectuada por la PGR, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la agencia Customs and Border Protection, de Estados Unidos.
Varados_Aeropuerto-3_2 erh
Tres ciudadanos colombianos que llevaban más de un millón y medio de dólares fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
El titular de la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la PGR, Crisógono de Jesús Díaz,informó que esta acción, realizada el jueves 28 de enero, se logró en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la agencia Customs and Border Protection, de Estados Unidos.
En un mensaje a medios de comunicación, Díaz Cervantes detalló que los tres pasajeros intentaban salir del país sin declarar el numerario, que habían ocultado en su equipaje con doble fondo y que estaba registrado en el vuelo 428 de Copa Airlines, con destino a Panamá.
Luego de realizarse los dictámenes periciales correspondientes, el agente del Ministerio Público Federal puso a los probables responsables de delito a disposición del órgano jurisdiccional.

Jueves o viernes se regularizará el abasto de agua en toda la ciudad

Jueves o viernes se regularizará el abasto de agua en toda la ciudad

Habrá agua en las colonias afectadas, pero se tendrá un servicio todavía insuficiente y sin la presión necesaria para atender la demanda, explicó Ramón Aguirre Díaz.
Desabasto_Agua_Restaurantes-6 erh
Al declarar que el operativo para enfrentar el corte de agua en la capital del país fue un éxito, el director general del Sistema de Agua de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, dijo que jueves o viernes se normalizará el abasto.
Esto no quiere decir -aclaró- que no habrá agua en las colonias afectadas, sino que se tendrá un servicio todavía insuficiente y sin la presión necesaria para atender la demanda.
El funcionario detalló que este lunes el suministro llegaba ya a 50 por ciento de la población capitalina, y que esperan que para el martes se alcance casi 90 por ciento, aunque todavía de manera parcial.
En conferencia de prensa, Aguirre Díaz explicó que esto se debe a que es muy lento el llenado de los tanques donde se almacena el agua para su distribución.
Por lo pronto, continuó, con 60 por ciento del suministro del Sistema Cutzumala se alcanzaron a llenar parcialmente los tanques de Dolores y Aeroclub.
Con lo anterior, se pudo dar parcialmente servicio de agua a delegaciones como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, precisó.
Mencionó que el objetivo sería asegurar que para este martes se tengan llenos los tanques e iniciar una gradual presurización y estabilización de las redes, para con ello dar un servicio todavía parcial en la mayoría de las colonias afectadas.
Aguirre Díaz destacó que a pesar de que el abasto de agua se está regularizando, todavía prevalece la emergencia, toda vez que se espera que la demanda se incremente cuando reinicien las actividades cotidianas en la ciudad mañana martes.
Reiteró que se requerirán al menos de tres días, de martes a jueves, para llenar tuberías de la red secundaria, cisternas y tinacos de los usuarios, y para alcanzar la normalidad en el servicio se espera que sea hasta el viernes próximo.
Expuso que las delegaciones que tienen más deficiencia en el servicio son: Iztapalapa, Iztacalco, Tlalpan (el Ajusco Medio y pueblos de San Andrés y Topilejo), Benito Juárez y las partes altas de los Pedregales de Coyoacán.
Informó que por instrucciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se mantendrá el operativo interinstitucional en materia de abasto de agua, conmás de 500 pipas que cargan en 50 puntos, cuyo costo hasta el momento es de 10 millones de pesos.
Llamó a la población a mantener un cuidado extremo del agua en estos días, que se almacene lo más posible mientras se mantenga el servicio en las redes y se ocupe para las necesidades básicas.

jueves, 4 de febrero de 2016

Detienen por extorsión al ex secretario de Comunicación Social de Sonora

Detienen por extorsión al ex secretario de Comunicación Social de Sonora

Jorge Morales Robles, funcionario durante el mandato del panista Guillermo Padrés, se convirtió en el primer consignado por la Fiscalía Anticorrupción del estado; se le acusa de exigir dinero a dueños de medios de comunicación a cambio de liberar pagos que el gobierno les debía.
sono
El ex secretario de Comunicación Social del gobierno de Sonora, Jorge Morales Borbón, fue detenido este lunes por autoridades estatalesacusado de extorsión, delito por el que no alcanza fianza.
Morales Borbón, funcionario estatal durante elmandato de Guillermo Padrés, es acusado de extorsión contra varios ciudadanos, la mayoría de medios de comunicación, informó el fiscal Anticorrupción del estado, Odracir Espinoza.
“La suma total de la extorsión fue alrededor de un millón de pesos, son cinco averiguaciones las que se llevan a cabo de más de 28 denuncias ciudadanas”, detalló en conferencia de prensa.
El fiscal aseguró que el exfuncionario “presumiblemente utilizó su facultad inherente a su cargo como secretaio de Comunicación Social del gobierno del estado para tramitar beneficios económicos a su favor coaccionando e intimidando“.
Explicó que Morales Borbón les pedía dinero a empresarios como condición para liberar el pago que el gobierno estatal tenía pendiente con ellos por servicios otorgados, y además condicionaba futuras contrataciones.
La consignación de Morales Borbón es la primera que realiza la recién creada Fiscalía Anticorrupción de Sonora.