Entérate de las noticias más relevantes que suceden en México

Mira las noticias más relevantes que suceden en Michoacán

Entérate de lo que hace el presidente EPÑ.

Mira todo sobre el futbol.

Mira futbol en línea gratis.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Un año después… pobladores aún esperan reparación por derrame en el Río Sonora

Un año después… pobladores aún esperan reparación por derrame en el Río Sonora

A un año del desastre ambiental que causó Grupo México, acusan responsabilidad de autoridades en derrame tóxico. Damnificados conforman frente para exigir que concesiones mineras incluyan la opinión de la ciudadanía.
Ri769o_Sonora-6
Pobladores afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, en agosto de 2014, buscan el amparo del poder judicial para señalar que autoridades federales solaparon irregularidades de la minera Grupo México, antes y después del derrame que afectó a más de 23 mil personas.
En conferencia de prensa en conjunto con la organización Poder, los pobladores se presentaron como parte de los Comités de Cuenca Río Sonora. Dijeron que han interpuesto 5 amparos en los que acusan como responsables de violaciones a sus derechos humanos a la Semarnat, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la propia minera propiedad del multimillonario Germán Larrea.
Para el abogado de los pobladores, Luis Miguel Cano, la batalla legal tiene tres objetivos principales: deslindar responsabilidades sobre todos los actores involucrados; remediar los daños; y la no repetición de un desastre ambiental como el que ocurrió en esa zona.
“La Semarnat no ha escuchado a la población para evaluar el impacto ambiental de las concesiones para la explotación de minas [...]; se trata de cambiar el paradigma”, dijo Cano a Aristegui Noticias.  Según él, para que estas concesiones se pongan a consideración de las comunidades, no es suficiente con que la manifestación de impacto ambiental de los proyectos mineros se publique en la Gaceta Ambiental de la Semarnat.
Armando y Zoila, un matrimonio que habita en uno de los siete municipios afectados, Baviácora, contó que su salud se vio afectada y que perdieron hasta el 80% de sus ingresospor las actividades agrícolas y ganaderas que realizaban, a causa de los efectos de lacontaminación del Río Sonora.
Armando tuvo que pedir préstamos para sostener a su familia y pagar los gastos médicos de su esposa, afectada por síntomas que coinciden con intoxicación por arsénico. Las afecciones de su mujer, Zoyla, llegaron poco a poco, primero comezón en la piel, dolores de estómago y, al final, la inmovilización total de su cuerpo.
“No podía atender a mis tres hijos y dependía de mi esposo para hacer todo, hasta para ir al baño”, contó Zoyla.
Recibió atención médica en instituciones públicas, pero al considerarla insuficiente acudió con un doctor privado. Su salud mejoró casi un año después de ese episodio y ahora es parte de los ciudadanos que participaron este martes en la conferencia de prensa de los Comités de Cuenca del Río Sonora.
En esa presentación, la investigadora de Poder, Julieta Lamberti, acusó a las autoridades y a Grupo México de carecer de un plan integral de remediación para toda la región.
“El plan de remediación sólo tenía aprobada la primera de 5 fases, lo cual abarca apenas 30 kilómetros desde el lugar del derrame, que es donde están las instalaciones de Grupo México y donde no hay población”, dijo durante la conferencia.
Este medio pidió una postura a la Semarnat sobre estos señalamientos. La respuesta fue que en la tarde del martes habría una conferencia de medios de parte de las autoridades, en el estado de Sonora.
Allí, la Semarnat informó sobre los avances en los trabajos de remediación que se realizarían con fondos del Fideicomiso Río Sonora. El presidente de ese fideicomiso y también subsecretario de Planeación y Política Ambiental de Semarnat, Rodolfo Lacy, dijo que “no existen en México antecedentes históricos en prontitud y magnitud de atención, como la que se dio y se está dando en el Río Sonora”.
Además aseguró que ya se autorizaron 1,048 millones de pesos para los trabajos de remediación, de los cuales se han erogado directamente a la población cerca de 800 millones de pesos.
Sin embargo, confirmó que esos trabajos se dividieron en 5 zonas de las cuales sólo se ha aprobado la primera, que cubren los 30 kilómetros de los que hablaron los Comités de Cuenca Río Sonora. Según el presidente del fideicomiso, los trabajos en la zona 1 comenzaron el 28 de enero y se estima una duración de aproximadamente ocho semanas.
Con respecto a las 4 zonas restantes, Rodolfo Lacy dijo que aún esperan que Grupo México les entregue los programas de remediación, lo cual coincide con las acusaciones de los pobladores.

martes, 4 de agosto de 2015

Continúa a la baja aprobación de Peña Nieto: encuesta de ‘Reforma’

Continúa a la baja aprobación de Peña Nieto: encuesta de ‘Reforma’

La reciente fuga del narcotraficante Joaquín 'el Chapo' Guzmán, es lo que más reprochan los ciudadanos al presidente Enrique Peña Nieto, por lo que obtuvo la calificación más baja en lo que va de su sexenio.
epn
El presidente Enrique Peña Nieto sigue a la baja.
Su aprobación como mandatario cayó de 39 a 34 por ciento en el último cuatrimestrealcanzando así su nivel más bajo en lo que va de sus mandato, de acuerdo a una encuesta publicada por el diarioReforma.
La desaprobación de Peña, pasó de 57 a 64 por ciento.
grafica peña encuesta
(Gráfico: Reforma)
Los líderes también tienen una mala impresión del gobierno de Peña, pues la aprobación se colocó en 15 por ciento, mientras que la desaprobación llegó a 84 por ciento.
La calificación del presidente mexicano también tocó su punto más bajo entre ciudadanos y líderes, con 4.7 y 3.3 en promedio, respectivamente.
calificacion peña
(Gráfico: Reforma)
La percepción negativa que tienen los ciudadanos, aumentó luego de la fuga de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán del penal de máxima seguridad del Altiplano.
La encuesta fue realizada a mil 200 adultos en todo el país del 23 al 26 de julio, y se hizo un sondeo a mil 33 líderes de opinión vía correo electrónico del 23 al 29 de julio.

Demandan científicos precisar destino de más de $1,500 millones dados a fundación y empresa

Demandan científicos precisar destino de más de $1,500 millones dados a fundación y empresa

Investigadores del Cinvestav pidieron que se informe sobre los recursos otorgados a la fundación Proacceso y la empresa Enova por parte de los gobiernos federal y del Estado de México, así como de los beneficios sociales resultantes.
Dia_del_Quimico-2

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) afirmaron que es necesario informar a la sociedad mexicana sobre los más de mil 500 millones de pesos que han obtenido la empresa Enova y la fundación Proacceso de parte de los gobiernos federal y del Estado de México.
“También es necesario que la sociedad mexicana sepa cómo han sido usados esos recursos y los beneficios sociales resultantes”, dijeron en una carta publicada vía Twitter y dirigida a los secretarios de Educación Pública, Emilio Chyafet; de la Función Pública, Virgilio Andrade, al director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrera, y otros funcionarios.
Lo anterior luego de que se publicara en la revista Nexos un reportaje firmado por Andrés Lajous y Paris Martínez sobre que la empresa Enova y la fundación Proacceso han obtenido más de mil 500 millones de pesos de recursos oficiales, sin que los resultados del gasto hayan sido evaluados.
“Nuestra sorpresa al conocer estos apoyos se acrecienta sabiendo que el apoyo económico a la ciencia básica es tan magro que, según datos gubernamentales, en 2013 el Conacyt otorgó para la convocatoria en investigación básica 705.6 millones de pesos, es decir, sólo el 2.61% del presupuesto del Conacyt y el 0.58% del gasto federal”, expresaron los firmantes.
También apoyaron la propuesta del diputado Fernando Belaunzarán y el punto de acuerdo presentado por un grupo de senadores para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte a la Secretaría de la Función Pública a investigar las licitaciones y adjudicaciones directas obtenidas por la empresa y la fundación referidas.

lunes, 3 de agosto de 2015

Asegura Cofepris más de 2 millones de productos ‘milagro’

Asegura Cofepris más de 2 millones de productos ‘milagro’

Advierte la Comisión que los productos 'milagro' anunciados en páginas electrónicas, incumplen con la regulación establecida, por lo que constituyen un riesgo para la salud de la población.
Asegura Cofepris más de 2 millones de productos apócrifos
La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró dos millones 577 mil 225 productos “milagro” en lo que va de la actual administración.
El organismo de la Secretaría de Salud (SSA) especificó en un comunicado que esa cifra de los productos retirados del mercado representa un incremento de 6,343 por ciento en comparación con el lapso anterior, en el que se aseguraron 40 mil piezas.
Por otro lado, recordó que el consumo de los suplementos Thermatrim y Pura Alegría, que prometen ayudar a bajar de peso, producen efectos tóxicos en la salud.
Indicó que ambos se comercializan como productos “milagro” en páginas electrónicas e incumplen con la regulación establecida, por lo que constituyen un riesgo para la salud de la población.
El Thermatrim, que promete la quema de calorías sin reducir la masa muscular, perteneciente a Laboratorios NAN, no cuenta con registro sanitario ni permiso de publicidad de la Secretaría de Salud que garantice su seguridad, calidad y eficacia.
En ese sentido, recordó que durante una inspección sanitaria, suspendió las actividades de dos laboratorios de Nuevas Alternativas Naturales (Laboratorios NAN) en Monterrey, Nuevo León, por malas prácticas de fabricación, entre otras anomalías graves.
Recomendó verificar que todos los productos a los que se les atribuyan propiedades terapéuticas, preventivas, rehabilitadoras o de reducción de peso cuenten con registro Sanitario emitido por la Cofepris.

Declara gobernador estado de emergencia en California por incendios

Declara gobernador estado de emergencia en California por incendios

El estado enfrenta el cuarto año de la peor sequía en su historia, lo que hace que las áreas forestales sean susceptibles a incendios.
incendio
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró estado de emergencia en el estado por 18 incendios forestales que han causado la muerte de un bombero, han consumido miles de hectáreas y provocaron la evacuación de miles de residentes.
La declaración permite activar a la Guardia Nacional de California para que colabore con el trabajo de miles de bomberos para combatir los incendios, y Brown exigió a todas las agencias estatales que otorguen asistencia inmediata en cuanto se reporte un incendio.
Las conflagraciones han causado que cientos de residentes del norte del estado sean desalojados de sus casas como medida de seguridad.
California enfrenta el cuarto año de la peor sequía en su historia, lo que hace que las áreas forestales sean susceptibles a incendios.
El viernes se inició un incendio forestal en el Bosque Nacional Modoc, unos 200 kilómetros al sur de Oregon, que en pocas horas destruyó más de 300 hectáreas.
El bombero David Ruhl falleció mientras combatía este incendio, conocido como Frog, informaron autoridades estatales.
El incendio Rocky, en el área de Lower Lake al norte de San Francisco, es uno de los más grandes y ha destruido más de siete mil hectáreas, y en varios días de trabajos solo se ha logrado contener en un cinco por ciento.
En el centro de California otro incendio ha destruido más de diez kilómetros cuadrados de pastizales y más de 200 residentes de la comunidad de Cascadel Woods recibieron el jueves ordenes de abandonar el área.
En el Valle de Napa otro incendio ha destruido más de 20 kilómetros cuadrados en el condado de Solano y para este sábado ha sido contenido en 92 por ciento.
El Servicio Forestal informó que otros incendios en San Bernardino y Alpine han destruido cerca de 20 mil hectáreas de áreas boscosas.

domingo, 2 de agosto de 2015

En este gobierno, la Policía Federal ha matado a más de los que ha detenido: 278 y 269

En este gobierno, la Policía Federal ha matado a más de los que ha detenido: 278 y 269

Hay elementos suficientes para que intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por lo menos con un informe especial, declara un especialista al diario Reforma.
Reguardo_Instalaciones_Pemex-3 erh
En los enfrentamientos contra miembros del crimen organizado en los que ha participado la Policía Federal, se mata a más presuntos delincuentes de los que son detenidos, informó este sábado el diarioReforma.
En lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, la corporación se ha enfrentado en 290 ocasiones con la delincuencia organizada, con un saldo de 278 criminales muertos y 269 detenidos.
Tan sólo el 22 de mayo pasado en Tanhuato, Michoacán, policías federales mataron a 42 presuntos criminales y sólo detuvieron a 3.
En cambio, durante los seis años del gobierno de Felipe Calderón, cuando la violencia alcanzó sus índices más altos, la Policía Federal detuvo a dos personas por cada uno de los que abatió.
Ante estas cifras, Juan Salgado, especialista del CIDE, consideró que si los controles de confianza no han cambiado, entonces México tiene policías más matones o hay responsabilidad de los mandos.
“Detrás de todo esto hay un problema, o de supervisión policial, que hubo omisión y los mandos no se dieron cuenta de qué pasó, o, lo que es igualmente grave, el mando les dijo mátenlos a todos”, comentó el especialista, quien es maestro en derechos humanos por la Universidad de Essex, Inglaterra.
También consideró que ante el incremento de prácticamente el doble de muertos por cada detenido hay elementos suficientes para que intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“La verdad es que no hay manera en la que la CNDH no haga, por lo menos, un informe especial. Dentro de sus facultades está que cuando hay una violación, que yo diría que si ya van tres años (de gobierno) y estamos a este nivel, es grave y sistemática, tienen que actuar de oficio”, dijo.
Para Pablo Monsalvo, especialista en seguridad nacional y pública, estas cifras reflejan que en los hechos México se encuentra sumido en una guerra contra la delincuenciaorganizada.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional cambió su política y ya no hace públicos los datos de personas abatidas por sus elementos en enfrentamientos.

El fotoperiodista Rubén Espinosa, uno de los cinco asesinados en la Narvarte

El fotoperiodista Rubén Espinosa, uno de los cinco asesinados en la Narvarte

El reportero gráfico se había autoexiliado en el DF, después de recibir amenazas en Veracruz; sus compañeros responsabilizan de su muerte al gobierno de Javier Duarte.
549221_10151388738819601_519688327_n Rubén fotog
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El fotoperiodista de Proceso, Rubén Espinosa Becerril, fue hallado muerto junto con cuatro cuatro personas en un departamento de la colonia Narvarte, confirmó uno de sus familiares.
El cadáver de Espinosa fue identificado esta tarde en las instalaciones del Servicio Médico Forense por una de sus hermanas. Tenía un golpe en la cara, además de dos impactos de bala.
Artículo 19, organización internacional que protege los derechos de los periodistas, alertó este sábado que el también colaborador de la agencia AVC en Veracruz y de Cuartoscuro se estaba desaparecido.
Hace algunas semanas el fotógrafo decidió exiliarse temporalmente de Veracruz, luego de que sujetos desconocidos lo siguieron y acosaron afuera de su casa, en los alrededores de su trabajo y en el desarrollo de sus actividades periodísticas.
El fotoperiodista, quien desde hace unas semanas radicaba en el Distrito Federal, señaló en ese entonces que prefería “autoexiliarse” antes de que le ocurriera algo similar al ataque a los ocho jóvenes –varios de ellos estudiantes universitarios–, que fueron agredidos por un comando la madrugada del 5 de junio.
En su cuenta de Twitter @article19mex, la organización indica que: “A petición de familiares de Rubén Espinosa hace público que desde hace 24 horas se desconoce el paradero del fotoperiodista”.
En otro mensaje, destaca que se ha dado formal aviso a las autoridades para que pongan en marcha los protocolos de localización del fotoperiodista.
En septiembre del 2013, Espinosa fue golpeado por policías estatales acreditables durante el violento desalojo de maestros de la CNTE en la Plaza Lerdo, en vísperas del Grito de Independencia.
En esa ocasión el fotógrafo fue golpeado por elementos que lo obligaron a “formatear” la tarjeta de memoria de su cámara, para no tener ni una sola imagen del violento desalojo en septiembre del 2013.
Aunque Rubén Espinosa, junto con otros reporteros, puso una denuncia penal, el gobierno de Javier Duarte buscó interlocución con él, ofreciéndole dinero para retirar su querella. Espinosa rechazó el ofrecimiento.
El 9 de junio pasado, Espinosa participó en la recolocación de la placa Regina Martínez en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno.
Espinosa aseguró que en Veracruz no se pueden echar en saco roto “las intimidaciones”, “los acosos” y la vulnerabilidad en la que periodistas ejercen el oficio, por ello, decidió mejor exiliarse, antes que le pueda ocurrir algo de mayor gravedad.
En Xalapa, compañeros de Rubén Espinosa, quienes trabajan en medios como Proceso, AVC Noticias, Plumas Libres, Expediente Mx, La Jornada Veracruz, Sala Negra, entre otros,responsabilizan al gobierno de Javier Duarte y a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz de cualquier agresión a su integridad física.